Así orbita un satélite alrededor de la Tierra, no va precisamente lento, no...
por naxete95 el 17 dic 2013, 08:00


También te gustará:

No tengo Calipo, solo Masibon

Así entrenan los jugadores profesionales de Hockey

La mesa ideal para los que no tenemos espacio en casa
Comentarios(13)
Deja tu comentario
No sé si es que este perro está confundido o es increíblemente troll
por best_2 el 18 dic 2013, 00:34


Cuando te llega un whatsapp a las 6 de la mañana
por elpitomehueleapimienta el 18 dic 2013, 06:51


El título muy mal, el GIF está a cámara rápida, no es que se mueva a esa velocidad ni de coña, si no se saldría de órbita sin más
El título muy mal, el GIF está a cámara rápida, no es que se mueva a esa velocidad ni de coña, si no se saldría de órbita sin más
El título muy mal, el GIF está a cámara rápida, no es que se mueva a esa velocidad ni de coña, si no se saldría de órbita sin mástu si te ganas los likes con todo el derecho jaja
Fuente: futuro ingeniero aeroespacial :P
Un saludoPequeña corrección, la fuerza centrípeta tira hacia dentro (en este caso es la gravedad), la fuerza centrífuga es la que tira hacia afuera.
Fuente: futuro ingeniero aeroespacial :P
Un saludoPerdón, y otra cosa. En la primera línea dices que depende de la masa del objeto, y más adelante que no depende. Aclárate xD
El título muy mal, el GIF está a cámara rápida, no es que se mueva a esa velocidad ni de coña, si no se saldría de órbita sin másQué buen dato.
El título muy mal, el GIF está a cámara rápida, no es que se mueva a esa velocidad ni de coña, si no se saldría de órbita sin másno se si se vera así... pero una estación espacial no es lo mismo que un satélite
y creas o no esas cosas se mueven un coñazo de rápidos.. o acaso nunca viste el reflejo de un satélite moviéndose en el cielo?
y creas o no esas cosas se mueven un coñazo de rápidos.. o acaso nunca viste el reflejo de un satélite moviéndose en el cielo?La velocidad orbital depende únicamente del radio y de la masa del objeto alrededor del que orbita (La Tierra en nuestro caso), ya que tiene que ser tal que la fuerza centrípeta (la que te "tira" hacia afuera por moverte en círculos) iguale la fuerza gravitatoria, si no el objeto se saldría de órbita o caería. Además da igual si el objeto es una estación espacial, que un satélite que un planeta, la ley que se aplica es la misma y no depende de la masa del objeto ni de su tamaño.
Fuente: futuro ingeniero aeroespacial :P
Un saludo
si no me creen vean cualquier vídeo de ese canal, sale como se mueve realmente la iss.
Lo de la masa no lo dejé claro, depende de la masa del objeto alrededor del cual se orbita, no del objeto que lo hace. La velocidad es igual a sqrt(GM/R), la raíz cuadrada de la masa por la constante gravitacional partido del radio de la órbita. Esa masa en este caso es la masa de la Tierra, no la del satélite, que es la que no influye.